Mostrando entradas con la etiqueta cultivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultivos. Mostrar todas las entradas

Las labores culturales en el cultivo de la patata


Las siembras se practican en diciembre o en enero, la patata es una planta que resiste bastante bien a las bajas temperaturas; con mucho frío empeora, pero luego rebrota, aunque esto representa un inconveniente debido al exceso de esfuerzo que tiene que realizar la planta.

También deberían evitarse los vientos, sobre todo los del norte.

En cuanto al suelo, la manera de ser de la planta exige que sea suelto, vive mal en terrenos compactos; debenser, además, profundos y permeables, con un ph entre 4,5 - 7, aunque lo óptimo es 6 - 6,5.

Los semilleros


Los semilleros más adecuados son los denominados "de cama caliente", que vienen a ser como unas cajoneras alargadas que están orientados al mediodía para que caiga sobre ellos la mayor insolación. No obstante existen en el mercado diferentes tipos, que deberemos tener en cuenta de acuerdo a nuestras necesidades.

El riego en el mismo debe hacerse a mano, y el suelo deberá ser impermeable, compuesto por varias capas para evitar lavados por el agua de riego.

Los cultivos hortícolas


La Horticultura es una rama de la Fitotecnia que estudia el cultivo de las plantas el cultivo de las plantas de huerta. La forma de aprovechamiento es muy variable, pudiéndolo hacer por las hojas (lechugas, escarolas, espinacas, acelgas, etc.), por sus raíces (patatas, remolachas de mesa...), por sus bulbos (cebollas, ajos...), por sus inflorescencias (alcachofas, coliflores...) o por sus frutos (berengenas, tomates, etc.).

Por regla general, este tipo de cultivos ocupan pequeñas extensiones y siempre de regadío.

Las clases de labores en el campo (II): Cultivos intensivos


Los cultivos intensivos son los que generalmente se desarrollan en terrenos de regadío.

Las labores que, por norma general, se desarrollan en los mismos las exponemos a continuación.